Fases del Eclipse Baleares

FASES DEL ECLIPSE EN LAS BALEARES

Fases del Eclipse en las Islas Baleares
El último lugar donde este histórico eclipse será visible será en las Islas Baleares. El eclipse comenzará en las Islas a las 19:37, desplazándose con pocos minutos de diferencia entre Menorca y Mallorca para finalizar en Ibiza y Formentera.

En Mallorca, la cobertura máxima y corona Solar ocurrirá a las 20:32, unos minutos antes de la puesta de Sol y a una altura sobre el horizonte de tan solo 2.4 grados.

En Menorca la totalidad del eclipse ocurrirá a las 20:30, mientras en Ibiza y Formentera será a las 20:33.

Como rareza nunca antes vista, el Sol se pondrá en el horizonte a las 20:48, eclipsado como si fuera una Luna menguante.
Fases del Eclipse 2026 Baleares

FRANJA DE TOTALIDAD EL 12 DE AGOSTO 2026

Franja de Totalidad Eclipse 2026 España
La franja de totalidad comenzará sobre el Ártico, desplazándose rápidamente hacia el sur. Después cruzará buena parte de la península ibérica, siendo visible en ciudades como A Coruña, Oviedo o Bilbao, donde el día se oscurecerá de manera sorprendente.

La sombra seguirá avanzando hacia el Mediterráneo, alcanzando las islas Baleares en las últimas fases del eclipse. En Mallorca, aunque el sol ya estará bajo en el horizonte de la tarde, se podrá contemplar cómo la luna lo cubre por completo durante unos instantes. Será una oportunidad única: ver cómo el atardecer y la totalidad del eclipse coinciden sobre el mar, tiñendo el cielo de un espectáculo irrepetible.
Posición Sol Eclipse 2026 España
Esta posición tan peculiar del eclipse, con el Sol rozando el horizonte, combinada con la distorsión provocada por la refracción atmosférica, dará lugar a efectos ópticos y paisajes celestes de una espectacularidad nunca vista. Será un fenómeno astronómico irrepetible.
Esta posición tan peculiar del eclipse, con el Sol rozando el horizonte, combinada con la distorsión provocada por la refracción atmosférica, dará lugar a efectos ópticos y paisajes celestes de una espectacularidad nunca vista. Será un fenómeno astronómico irrepetible.
UBI_ORBITAS

MOON BONUS

Tránsito Lunar - Luna cruzando Tierra

TRÁNSITO LUNAR

MOON TRANSIT
Créditos: NASA / NOAA
El 16 de julio de 2015, una cámara de la NASA en el satélite Deep Space Climate Observatory (DSCOVR), situada a 1,6 millones de kilómetros de la tierra, capturó un momento único: la Luna cruzando frente al lado iluminado de la Tierra. Las imágenes muestran su “lado oscuro” totalmente iluminado, invisible desde nuestro planeta.

Al mirarla desde tan lejos, la Luna deja de ser un secreto. Su lado oculto se abre a la vista y nos recuerda que a veces solo hay que cambiar la perspectiva
Sombra Lunar - Luna cruzando Tierra

SOMBRA LUNAR

MOON SHADOW
Créditos: NASA / NOAA
El 21 de agosto de 2017, la cámara EPIC a bordo del satélite Deep Space Climate Observatory (DSCOVR) registró un fenómeno distinto pero igualmente impactante: la sombra de la Luna desplazándose sobre la superficie terrestre durante un eclipse solar total. Desde la distancia de 1,6 millones de kilómetros, la Tierra aparece completa y redonda, mientras un oscuro círculo avanza sobre Norteamérica, revelando con precisión el trazo del eclipse.

Estas imágenes permiten ver de un solo vistazo lo que en el suelo se vive de manera local y fugaz: cómo la Luna oscurece regiones enteras del planeta durante unos minutos.

SÚPER BONUS

¿CÓMO SE ORIGINÓ LA LUNA?

Créditos: Durham University’s Institute for Computational Cosmology
Según las simulaciones más aceptadas, la Luna nació a partir de un gigantesco impacto cósmico hace unos 4.500 millones de años. Un planeta del tamaño de Marte, conocido como Theia, chocó con la Tierra primitiva y expulsó al espacio una enorme cantidad de material incandescente. Ese anillo de rocas y gases comenzó a girar alrededor de nuestro planeta hasta condensarse en una esfera brillante: la Luna.

Lo asombroso es pensar que nuestro satélite es, en realidad, un pedazo de la propia Tierra que salió despedido por aquel choque brutal. Y gracias a esa coincidencia cósmica hoy disfrutamos de mareas, noches iluminadas y eclipses tan espectaculares como los que siguen maravillándonos. 
Broma Terraplanistas